Los procesos de unx, y también los del otrx.
Es nuestro trabajo interno, aprender a respetar los procesos de los demás, que sin duda son muy diferentes a los nuestros. La manera en la que nosotros nos paramos frente al mundo, y lo vemos, y lo leemos, no es la misma manera de observar que emplean, los que tenemos al lado nuestro. Cada uno tiene su propia interpretación.
Peirce explica, que la idea de representación contiene la noción de parcialidad del conocimiento (cada uno lo ve a su manera), y que esto, es una fortaleza.
Siento que uno de los mayores inconvenientes que nos ponemos a nosotros mismos, es el no saber respetar y atesorar los procesos del otro. ¿Que torpes que somos no? , por miedo a que lo nuestro sea deshecho, nos cerramos a nuestra propia y supuestamente única interpretación, y nos perdemos de todas esas nuevas aventuras que viviríamos, si le daríamos lugar a los procesos del otro.
Y la mejor parte es que, quien nos enseña constantemente esto, es nuestra madre tierra, nuestro mundo, nuestra naturaleza.
"Trasladate conmigo al cerro juejeño en la Argentina. Catorce colores conviviendo en armonía en una misma montaña, compartiendo el viento, absorbiendo la sabiduría del resto y sin desmerecer el color, pensamiento y quehacer opuesto."
Descubriste, tal vez lo más poderoso que tenemos, que el trabajo colaborativo nos potencia. Hay que practicarlo todos los días. Amo Jujuy, abrazo Bea
ResponderEliminar