Diseño de un movimiento
Disfrute y descargue
Empezamos de cero, empezamos de nuevo. Tenemos nuevas metas y prioridades, nuevas incertidumbres y cualidades.
Sorprendentemente, esta consigna, es mucho más extraña que la anterior, y sin duda estoy sumamente perdida y sin saber cuál será mi próximo paso. Pero tranquilxs, eso es totalmente normal y sano, necesario para cumplir con lo que me están enseñando. Para lxs que todavía no estaban enterados, la carrera que estoy estudiando es así: te incomoda, te extrae, te amplía.
Esta vez, el capricho de mis extraordinarias y pasionales referentes, se trata acerca de diseñar un movimiento. Si, leyeron bien, un movimiento. Estoy muy ansiosa por saber qué es lo que voy a llegar a resolver. Mientras tanto, les voy a contar sobre lo que estuve analizando y profundizando.
Les contare, aleatoriamente recibí esta imagen, junto a ella, me otorgaron una palabra: ocioso. A partir de esta información, tuve que desarrollar un mapa conceptual, el cual contará con atributos, metáforas visuales y elementos tangibles, que me ayudaran a materializar mi idea y concepto general, el cual sería una derivación de la fotografía y palabra en cuestión.
Lo primero que hice fue buscar la definición de la palabra que me fue dada:
Luego, seguí con el análisis y desarrollo.
Algunos de los atributos que sugerí fueron: placer, disfrute, libertad, voluntad, despliegue, descanso, respiro, satisfacción, etc.
Y estas son una parte de de las metáforas visuales que seleccioné:
Después, faltaba la parte tangible, en este momento fue cuando comencé a hablar de algo más concreto y a tratar de construir una estructura de algo que no existía, pero con cosas que sí lo hacían. Esto fue un poco de lo que incluí:
En la última clase, hicimos el ejercicio de bajar toda esa información a un cuadrito pequeño, el cual nos ayudó concretizar y centralizar la idea que habíamos propuesto. Junto a Juli y el grupo del que participé lo hicimos. Fluyó y me re gustó.
Gracias al ejercicio colectivo pude sintetizar mi propuesta. Es decir, transformarla y hacerla más acertada en cuanto lo que quería proponer, me di cuenta, que mucho de lo había buscado no representaba lo que yo pensaba. Hablarlo con Juli y resumirlo me ayudó a ser consciente de eso, si, simplemente decirlo.
Por lo que mi idea principal terminó siendo la de disfrute y descargo, un movimiento que diera satisfacción pero que también limpiara lo no deseado. Crear una sensación de relajación y respiro.
Quedó algo así:
Y por último, esta es la recopilación y conexión de todos elementos/referencias que conformaron mi partido conceptual:
Mery! Coincido, el pensamiento-diseño siempre nos amplía. Me parece genial que hayas empezado por la definición de tu palabra, entender la convención de ese significado es clave.
ResponderEliminarEsta buenísima la iteración que hiciste desde el viernes de tu partido conceptual, se ve super coherente (lo cual es fundamental) y el audiovisual lo transmite!
Para pensar por tus ideas: ¿Es el diseño de un movimiento o podríamos pensarlo como el diseño de una experiencia?
Suerte con la materialización!! :)