Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Protección

Imagen
Toda cosa valiosa necesita protección para no averiarse, perderse o arruinarse. Entonces, mi familia de nubes y yo, tuvimos que pensar un packaging para nuestros objetos voladores.  Propusimos algo simple, liviano y colectivo. Utilizaremos bolsas de papel madera, las cuales no solo cumplirán la función de protección, sino que también, serán propagadoras de nuestro espíritu y manuales para nuestros usuarios.  Pondremos cada una de las letras de AIRE en las diferentes bolsas, por lo que individualmente serán  especiales y únicas, pero al juntarse con el resto, conformarán la unión aérea que queremos que, nuestras creaciones flotantes, tengan. Además, estará anotado, en cada equipaje, el nombre de cada uno de nuestros artefactos, que a su vez,  tendrán que contener la letra (de aire) que esté indicada en su contenedor.  En cuanto a las instrucciones, decidimos tan solo poner una intención , la cual estará referida a la noción de colocarse en una superficie elevada,...

ATSUKO

Imagen
 Atsuko significa niña con profundos sentimientos y emociones. Así se llama mi planeador, en honor a mi niña interior, a la que tanto he recurrido por ayuda para este proyecto.  Les quiero contar los avances que realicé, verán, a mi objeto portador de emociones le faltaba algo que lo vinculara aún más a su familia aérea. Por lo que decidí, cambiar de materiales. Primero, en vez de utilizar  palitos de helado, usé palitos de crochet. Segundo, intercambie las alas de tela, por alas de plástico, las cuales no solo resultaron más  livianas y planeadoras, sino que me acercaron a los objetos de mis compañeras voladoras. Y tercero, en vez de sujetar las cosas con cinta opaca, lo hice con gotita, y la pelotita de ping-pong la coloque con una badita elástica, agarrada del palito central del planeador.  Así  quedó:  https://drive.google.com/file/d/1tu9vbVjLNLddMlfw_Go9Uuk68syGsUa6/view?usp=sharing Quiero compartirles, el proceso de prototipos, por el que pasó mi...

Colectivo, abrazo colaborativo.

Imagen
El otro día, me puse  a pensar en lo fácil que me resulta, compartir lo que hago en mis clases de diseño con los demás. Ya sea familia, amigxs, compañerxs, conocidxs. Y por más de que lo tome como algo normal, definitivamente no lo es. Entiendo que uno puede hablar de lo que sea, con quien quiera, pero ya es otra cosa, cuando el receptor de tus  locuras se copa y te ayuda. Eso no se logra hablando de cualquier cosa.  Por lo que planeo seguir usando este poder que tengo, para seguir condimentando mi experiencia de aprendizaje, con tantos puntos de vistas condimentos que pueda.  En la aceleración de hoy, creamos audios con los sonidos que habían grabado nuestros compañerxs. Me pareció mágico como podía detectar los sonidos mios, que a la vez eran de otro y esos otros sentían lo mismo que estaba sintiendo yo.  Colectivo, abrazo colaborativo. Me gusta.  Así quedó el mío, aunque también es de Juani, Vicky, Iñaki y Facu (gracias por ser tan geniales):  https...

Corazón presente

Imagen
  Observar a Nathy Peluso y a Cage requieren, sin duda, diferentes competencias. Todo lo que existe más allá del código es nuestra esencia, es lo que somos, lo que nos diferencia. No es cuestión de cantidad, sino de calidad. Como explica Orecchioni, las competencias de las que cada uno dispone, son desiguales en comparación a las del resto,  porque a cada persona la acompaña  una carga social, que moldea sus interpretaciones.  Y esto se adecua a cualquier tema y situación, un ejemplo sería la adopción. Otorgarle familia a un ser, que no ha tenido la suerte de nacer en una estable. Para muchos, adoptar a un niñx, suena como una idea maravillosa, y creanme, lo entiendo y lo festejo también. Pero debido a mis competencias y la carga social, interna y personal, que me acompaña, debo decir que algo así, puede resultar  lo mejor, o lo peor que te suceda en la vida.  Yo era apenas un bebé cuando trajeron a mi hermana Maira de 4 años a casa. Hoy, su mamá está ...

¿Me oís?

Imagen
  He aprendido que al sonido le damos mucho menos crédito del que se merece. De hecho, creo que sin el, nada sería  lo que es. Sostengo que, mucha facilidad, para crear experiencias con el mismo, no tengo, pero entiendo  que sin él, no se sentiría en la piel, lo que se ve con los ojos y se piensa con la cabeza a la vez.  Construí esta experiencia sonora después de filmar varios sonidos por mi cuenta. Los acomodé estratégicamente para que produjeran una especie de sinfonía que transmitiera algo. Quise  basarme en el viento y la correntada, haciéndole honor a mi familia de nubes.  Óiganla:  https://drive.google.com/file/d/1mlGlgAKALJTuomsHwcr_o9vo_YPLK-Zl/view?usp=sharing

AIRE

Imagen
SOMOS AIRE.  Voy a ser sincera, solo trato de imitar a la caricatura que tantas sonrisas me ha sacado en el pasado. Aunque debo admitir, que este juego y espíritu que mi inspiración me ha dado es, sin duda, una completa maravilla.  Y como los maestros aire, voy a usar mi planeador para volar. Puede que el artefacto que construiré,  a mi no me pueda sostener , pero sin duda viajarán con él, todas mis emociones, todos mis proceso y sentimientos, que este proyecto me hizo recorrer. Anng, avatar que posee la habilidad de manejar los 4 elementos,  ¿que es eso que tenes, que hace que yo crea en vos? Quizás no son tus habilidades, sino las mías, para seguir siendo una niña. Y en honor a vos, mi niña interior, hago este planeador.  Pero primero lo primero: les presento a mi familia aérea. Junto a Belu, Juani y Reggi decidimos lo siguiente, ya que esta familia, tiene la capacidad de moldearse a nuestras necesidades, pusimos determinadas condiciones que deberíamos ll...

Los procesos de unx, y también los del otrx.

Imagen
 Es nuestro trabajo interno,  aprender a respetar los procesos de los demás, que sin duda son muy diferentes a los nuestros. La manera en la que nosotros nos paramos frente al mundo, y lo vemos, y lo leemos, no es la misma manera de observar que emplean, los que tenemos al lado nuestro. Cada uno tiene su propia interpretación.   Peirce explica, que la idea de representación contiene la noción de parcialidad   del conocimiento  (cada uno lo ve a su manera), y que esto, es una fortaleza.  Siento que uno de los mayores inconvenientes que nos ponemos a nosotros mismos, es el no saber respetar y atesorar los procesos del otro. ¿Que torpes que somos no? , por miedo a que lo nuestro sea deshecho, nos cerramos a nuestra propia y supuestamente única interpretación,  y nos perdemos de todas esas nuevas aventuras que viviríamos, si le daríamos lugar a los procesos del otro. Y la mejor parte es que, quien nos enseña constantemente esto, es nuestra madre tierra, nu...

Objetos Voladores

Imagen
  Junto a mi grupo, compartimos con el resto de la clase, el partido conceptual que anteriormente habíamos establecido, para que cada uno de nuestros inventos aéreos, conformen una familia y que esto mismo, se hiciera notar.  En realidad, me gustaría admitir, que mucha atención no le dimos, ni tampoco mucho lo habíamos  entendido. Pero gracias a la clase de hoy, le encontramos una esencia y un espíritu a este grupo.  Decidimos lo siguiente:  Primero que nada, que queremos transmitir liviandad y tranquilidad con el aspecto y la manera de recorrer el aire, de nuestras creaciones. Para hacer eso, vamos a tener , cada una, un material base, y vamos a utilizar materiales complementarios que ayuden al central, a sobresalir y a cumplir con su representación, que de inocente, nada tiene.  Segundo, que el tamaño debe ser acorde para que el objeto, pueda ser lanzado con la mano. Aunque somos conscientes de lo, no totalmente inclusivo, que esto es.  Tercero, que ...

Sistemas

Imagen
  Saussure explicó que la lengua es un sistema de clasificación de los signos y el lenguaje, el organizador de los conceptos. Dijo que la relación entre el significado y el significante se llama significación, y que no existe un lazo natural entre ellos , son convenciones sociales las que los unen. Y propuso definir al signo en si,  no por lo que es, sino por lo que no es, es decir que, toma su valor en relación  y en diferencia a los demás signos del  mismo sistema.  Creo que nosotros pertenecemos a diferentes sistemas de signos, que nosotros mismos construimos. Pero, la mayoría de las veces, esos sistemas,  no son justos o agradables para crecer libremente.  ¿Porque seguimos siendo parte y alimentando estos sistemas? ¿Porque no creamos sistemas cambiantes, que no excluyan ni condicionen?  Sigo con esperanza igual, voy a empezar por hacerme estas preguntas, a mi. 

¿Volamos?

Imagen
Pero primero, ¿que es volar ? Yo creo que vuelo cuando alimento al motivo viaje que llevo adentro mío. Para hacerlo, uso  mi objeto volador, mi sentir. Me acompaña todos los días y me permite saber, si me estoy acercando o no, a mi tan deseado destino. Yo lo respeto, mucho de hecho, me encanta que me haga volar, por eso.  Que dificil es, materializar un objeto tan pesado en significado y sentido. Prometo hacer todo lo posible,  para fabricar lo más parecido a lo que me dicta mi piloto corazón.  Claramente, fueron más de una, las veces que intenté retratarlo. Les mostraré:  La primera fue un tanto errada, por no decir, completamente errada. Fue muy pesada y tosca, como para reflejar  mi sensibilidad y mi flotante manera de sentir. https://drive.google.com/file/d/11u-EfIOfzIUPHLdaBd_UA_Ez8QSjZSQ0/view?usp=sharing La segunda, fue en compañía de mi papá, viejo y fiel soldado de mi ejército. Me reclamó a cerca de mi prototipo, me dijo que algo así  no tenía...

Hola, me presento :)

Imagen
  Hola, me presento. Me llamo Mery y soy sumamente sensible y amorosa. Me gustan las cosas cursis y puede que hable del amor muy a menudo. Amo a mi familia y la respeto un montón. Salgo con una sonrisa de cada clase de iteración  y me copa mucho la onda de Bea. Me gusta que mis profesoras sean tan copadas como mis amigas y que sientan tanta pasión por lo que enseñan. Admiro como saca fotos Elisa y me conmueve la foto de los papas de Juani.  Me gusta empezar de cero y poder contar como es la Mery de hoy, que no es igual a la de ayer, ni tampoco, lo va a ser a la de mañana.  Pero al final, para eso estamos acá.  Para cambiar, tropezar y volver a comenzar.  Gracias por presentarse,  gracias por compartir,  gracias por esta hermosa reunión.   

Los signos del mundo

Imagen
  Barthes explicó  que los objetos, simples a punto de vista funcional, tienen un sentido que desborda su función. Estos objetos, no son inocentes  y no deberíamos mirarlos como tales. Deberíamos dejar de tomarlos como hechos naturales y empezar a ver los signos sociales que, los mismos, constituyen.  Ya pasada la parte formal de este posteo, diría que la clase que tuve hoy, no fue solo interesante sino alegre y amorosa. Diría que las risas de Iv y Marian, son geniales y que la dinámica grupal que llegamos a compartir, fascinante.  Barthes ilumina con sus conocimientos, y nosotros, leyéndolo, ardemos al desbordarnos con sus verdades.  Gracias Roland. Ahora puedo decir que, sin duda alguna, te aprecio. 

Diseñar

Imagen
  El diseño es crecer.  El diseño es compartir.  El diseño es mirar, probar y respetar.  El diseño es conocer y entender.   El diseño es abarcativo y global.  El diseño es concientizar.  Jugársela. 

Iterar

Imagen
  Iteración es mutación.  Pero también, es volver al principio constantemente.  Iterar es cambiar, probar, investigar, aprender y también jugar. 

Consciente y despierta.

Imagen
Respeto y atesoro, profundamente a mi niña interior. Conozco mucho, pero entiendo muy poco.  Aprendo y me divierto, crezco y me doy cuenta de eso.  Me alucina pensar, que cosas tan profundas como estas, pueden aprenderse de un simple y fugaz fósforo. Aunque vuelvo a pensarlo, y recuerdo: que, sin duda, soy igual a un fósforo. Cambio constantemente, y que afortunada que soy, al darme cuenta de eso. Mi mutación continua, me permite abordar mi lado más  aventurero.  Ahora observo, que tanto la actividad que realice en clase, como yo misma, viviendo, amando, actuando, mirando, somos ejemplos del significado de la palabra iteración.  Con eso me quedo.